"

Artes y artistas de México y Centroamérica

Hitos[1] de la poesía, música, pintura y cine

línea de tiempo que va del siglo 19 a la actualidad, y mapa que muestra México y Centroamérica

• época:  siglo XIX a la actualidad      • lugar:  México y Centroamérica

Personas o cosas para identificar:

  • Rubén Darío y el modernismo
  • Frida Kahlo y el surrealismo
  • Diego Rivera y el muralismo
  • Rubén Blades, Luis Enrique y la salsa
  • Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y el cine mexicano actual

Preguntas de preparación:

  • ¿Cuáles son algunas personas y géneros importantes en los artes de México y Centroamérica?
  • ¿Cuáles conexiones hay entre algunas obras importantes de arte o artistas importantes y su contexto histórico, social o político?

La Piedra del Sol es un ejemplo de la escultura más lograda[2] de la época precolombina; en la época colonial los artes plásticos[3] y musicales también se giraban[4] mayormente en torno a la religión (la católica, entonces). Veamos algunos hitos[5] de los artes en México y Centroamérica durante la época moderna y actual…

La literatura

Los aztecas cultivaban mucho la poesía en forma oral (ya que no tenían alfabeto); por eso y por los esfuerzos colonialistas de los españoles sobreviven muy pocos ejemplos de la poesía precolombina mesoamericana. En la época colonial, la monja[6] mexicana Sor Juana Inés de la Cruz sobresale[7] por el nivel[8] intelectual de sus obras literarias, escritas en lengua española en el alto estilo barroco[9]. Saltando hacia adelante, vemos que en la época desde la independencia México ha tenido muchísimos autores y poetas importantes, por ejemplo el novelista y ensayista Octavio Paz, quien ganó el Premio Nóbel de la Literatura en 1990.

En Centroamérica al comienzo del siglo XX, la obra del poeta nicaragüense Rubén Darío inició[10] el movimiento llamado el modernismo, el cual consiste en una valoración[11] de lo estético[12] sobre todo, distanciándose[13] de la poesía moralista[14] y declamatoria[15] típica de la última mitad[16] del siglo XIX. La poesía modernista es muy refinada[17] con muchas referencias a la cultura antigua griega[18]; Darío también fue muy influido[19] por los poetas franceses de su época. Durante su vida Darío viajó por toda Europa y Latinoamérica e influyó[20] en el desarrollo de la poesía en todo el mundo hispanohablante.

Artes plásticos

La pintura latinoamericana del siglo XX es dominada por dos figuras monumentales, ambas[21] de México:  la pintora surrealista Frida Kahlo y su esposo Diego Rivera, el líder del muralismo[22] mexicano. Las pinturas de Kahlo son instantáneamente reconocibles[23], usando el surrealismo para combinar elementos autobiográficos y simbolismos netamente[24] mexicanos. Su vida difícil y su matrimonio tempestuoso[25] con el pintor Diego Rivera bien han merecido[26] el tratamiento cinemático:  véase[27] Frida (2002), o The Life and Times of Frida Kahlo (2005), o Diego Rivera: I Paint What I See (1992). Hace sesenta años que fue abierta[28] como casa-museo[29] la antigua[30] residencia de Frida Kahlo, llamada la Casa Azul, la cual figura[31] entre los sitios más visitados en la Ciudad de México.

foto del patio de la Casa Azul con muchas plantas visibles, unas obras de arte, y la inscripción pintada "Frida y Diego vivieron en esta casa 1929-1954"
Frida Kahlo nació en la casa que ahora se conoce como la Casa Azul y es un museo dedicado a ella y su arte; vivió y pintó allí en diferentes momentos de su vida, y allí también es donde se murió.

Diego Rivera, partiendo[32] de sus convicciones[33] izquierdistas, quiso hacer arte asequible[34] a las masas e informado por la cultura e historia mexicanas, entonces sus obras representan figuras históricas de su época tanto como figuras precolombinas. También fue por eso que prefería pintar murales en edificios públicos en vez de obras que sólo se exhibirían en museos o peor aún serían almacenadas[35] en casas privadas. Los 27 murales que él pintó en el Detroit Institute of Art presentan hitos en la ciencia e industria tanto como escenas de las fábricas[36] de la Ford Motor Company, la cual patrocinó[37] el proyecto. Los murales celebran los avances positivos (y algunos negativos) hechos por la tecnología, además de reivindicar[38] los derechos de los trabajadores y los murales todavía están allí hoy, pese[39] a la controversia suscitada[40] por su orientación marxista.

Música

La música de México y Centroamérica comparte muchos rasgos[41] con la del Caribe ya vista[42] en la primera parte del texto, particularmente la popularidad de la salsa. Y algunos de los salseros[43] principales del mundo son de Centroamérica: de Nicaragua viene Luis Enrique (i.e. Luis Enrique Mejía López, pero no lo confundas[44] con el jugador de fútbol Luis Enrique Martínez García de España) y de Panamá, Rubén Blades (pronunciado «bleids» a lo inglés, porque su abuelo vino de la isla de habla inglesa Santa Lucía). Rubén Blades en particular ha usado su talento de escribir canciones para concienciar[45] a la gente de problemas y situaciones sociales y políticas en su país y toda Hispanoamérica. Y además de eso, su activismo político lo llevó a postularse[46] por la presidencia de Panamá en 1994—sin éxito, pero recibió casi 20% de los votos.

Ya no un músico individual sino un género musical, los corridos[47] mexicanos similarmente se interesan por narrar noticias y eventos históricos además de historias amorosas[48]. Hay corridos sobre los eventos estudiados en capítulos anteriores de este texto—particularmente sobre la Revolución Mexicana—pero también sobre noticias más actuales, por ejemplo asesinatos[49], desapariciones[50] y el narcotráfico[51].

La música actual hispana ha llegado a tener gran popularidad en todo el mundo y los mexicanos y mexicano-americanos han tenido grandes éxitos entre el rock y otros géneros musicales (véase Los Lobos, Santana, Rodrigo y Gabriela, etc., etc.). ¿Cuáles músicos hispanos tienes en tu servicio de música?

El cine

No se puede hablar de los artes actuales sin hablar del arte moderno por excelencia[52]: el cine. Desde el mero[53] principio del cine han habido[54] cineastas[55] mexicanos:  hace ahora más de 120 años que los hermanos Lumière presentaron sus primeras películas en París (1895) y las primeras películas mexicanas fueron grabadas[56] sólo tres años después, en 1898.

Los 1940 eran la primera edad dorada[57] en el cine mexicano y es de notar[58] que el director español de cine surrealista Luis Buñuel pasó la última mitad de su vida (de 1946 hasta su muerte en 1983 a la edad de 83) viviendo y trabajando en México. Muchos actores mexicanos y mexicano-americanos también han llegado a ser muy exitosos en México y más allá[59], por ejemplo Gael García Bernal (véase la serie Mozart in the Jungle 2014-2018; también hizo la voz de Héctor en Coco 2017) y Diego Luna (véase la serie Narcos: México 2018, Rogue One: A Star Wars Story 2016 y Andor 2022).

Pero el fenómeno más notable del cine mexicano actual es el éxito y el apoyo[60] mutuo de un grupo de directores:  Alfonso Cuarón (véase Harry Potter and the Prisoner of Azkaban 2004, Gravity 2013 y Roma 2018), Alejandro González Iñárritu (véase Biutiful 2010, The Revenant 2015 y Bardo: False Chronicle of a Handful of Truths 2022) y Guillermo del Toro (véase El laberinto del fauno 2006, The Shape of Water 2017 y Pinocchio 2022). No sólo se apoyan el uno al otro y crean obras taquilleras[61] y ganadoras[62] de muchos premios, sino que lo hacen sin huirse[63] de las cuestiones profundas de nuestra época (por ejemplo en The Shape of Water lo que sienten las personas—y criaturas—marginadas en una sociedad brutalmente conformista).

Resumen cronológico:

  • 1867-1916:  Rubén Darío (poeta modernista nicaragüense)
  • 1886-1957:  Diego Rivera (pintor muralista mexicano)
  • 1907-1954:  Frida Kahlo (pintora surrealista mexicana)
  • 1914-1998:  Octavio Paz (autor y nobelista mexicano)
  • 1948– :  Rubén Blades (salsero, actor y activista panameño)
  • 1961– :  Alfonso Cuarón (director de cine mexicano)
  • 1962– :  Luis Enrique Mejía López (salsero nicaragüense)
  • 1963– :  Alejandro González Iñárritu (director de cine mexicano)
  • 1964– :  Guillermo del Toro (director de cine mexicano)

Preguntas para composición y/o discusión:

  • Antes de la tecnología moderna, las culturas se desarrollaban dentro de un contexto generalmente limitado a su propia historia y antecedentes culturales, produciendo obras de arte (artes plásticos, literatura, música, etc.) de origen muy reconocible. ¿Cómo crees que este concepto del origen artístico va a cambiar en el mundo moderno, cuando todos tienen acceso electrónico tan fácil a los artes de otras culturas?
  • ¿Cuál tipo de arte prefieres, el arte puramente estético (e.g. la poesía de Rubén Darío), o el arte comprometido con causas sociales o políticas (e.g. los murales de Diego Rivera)? ¿Por qué? Imagina que hablas con una persona de opinión contraria, e intenta convencer a esa persona a apreciar tu arte favorito como tú lo aprecias.

Enlaces a sitios de expansión:

Punto gramatical:  Hablar del tiempo transcurrido entre acciones

Para hablar del tiempo transcurrido entre ahora y una acción en el pasado (o sea para traducir la palabra inglesa «ago»), usamos la construcción:

            hace + (cantidad de tiempo) + que + (verbo en pretérito)

Podemos cambiar el orden de las cláusulas si quitamos la palabra «que»:

            (verbo en pretérito) + hace + (cantidad de tiempo)

La acción tiene que ser completa (i.e. apropiada para el tiempo pretérito) y tenemos que hablar de una cantidad o duración de tiempo. Si queremos usar una fecha, usamos simplemente la preposición «en».

 

Ejemplos de la lectura:

  • Hace sesenta años que fue abierta como casa-museo la antigua residencia de Frida Kahlo. = La antigua residencia de Frida Kahlo fue abierta como casa-museo hace sesenta años.  Frida Kahlo’s old residence was opened as a house-museum sixty years ago.
  • Hace ahora más de 120 años que los hermanos Lumière presentaron sus primeras películas en París. = Los hermanos Lumière presentaron sus primeras películas en París hace ahora más de 120 años. The Lumière brothers showed their first films in Paris now more than 120 years ago.

Blog con video y explicación además de ejercicios para practicar el uso de «desde,» «hace,» «desde hace» y las otras construcciones de tiempo semejantes.

Fuentes:

Glosario: 


  1. hito (sust. masc.) = landmark, milestone, key moment
  2. logrado (adj. y participio pasado de lograr) = successful, high-achieving, accomplished
  3. plástico (adj.) = tactile, able to be molded or formed into a shape; artes plásticos = Fine Arts, arts done in physical media (sculpture, painting, etc.)
  4. se giraban en torno a (imperfecto de girarse) = revolved around
  5. hito (sust. masc.) = landmark, milestone, key moment
  6. monja (sust. fem.) = nun
  7. sobresale (presente de sobresalir) = stands out, is outstanding, rises above the rest
  8. nivel (sust. masc.) = level
  9. barroco (adj.) = baroque, i.e. the 17th-century style that was highly intellectual and complex
  10. inició (pretérito de iniciar) = initiated, started
  11. valoración (sust. fem.) = act of valuing something, act of appreciating or treasuring something
  12. lo estético (sust. masc.) = aesthetics, i.e. qualities relating to the experience of beauty (in the case of Modernist poetry, beauty was prized over the "usefulness" of the parables favored by the previous generation's style of poetry)
  13. distanciándose (gerundio de distanciarse) = distancing itself
  14. moralista (adj.) = moralist or moralizing
  15. declamatorio (adj.) = declamatory, i.e. meant for reading aloud in the style of old-fashioned orators
  16. mitad (sust. fem.) = half
  17. refinado (adj. y participio pasado de refinar) = refined, elegant, delicate, genteel
  18. griego (adj. y sust.) = Greek
  19. influido (adj. y participio pasado de influir) = influenced
  20. influyó (pretérito de influir) = influenced
  21. ambos (adj.) = both
  22. muralismo (sust. masc.) = muralism, i.e. the artistic movement of painting very large works on walls and buildings
  23. reconocible (adj.) = recognizable
  24. netamente (adj.) = clearly, obviously
  25. tempestuoso (adj.) = tempestuous, stormy, full of emotional conflict
  26. merecido (participio pasado de merecer) = deserved; bien han merecido = have well deserved
  27. véase (mandato formal singular de verse) = see
  28. abierto (adj. y participio pasado de abrir) = opened; hace sesenta años que fue abierta la casa-museo = the house-museum was opened sixty years ago
  29. casa-museo (sust. fem.) = house-museum, i.e. a biographical museum of the famous person who used to live there
  30. antiguo (adj.) = old, former
  31. figura entre (presente de figurar entre) = it figures in, it can be counted among
  32. partiendo de (gerundio de partir) = coming from, taking as his starting point
  33. convicción, convicciones (sust. fem.) = convictions, firm beliefs, principles
  34. asequible (adj.) = accessible, affordable, within reach
  35. almacenado (adj. y participio pasado de almacenar) = stored away, hidden away, piled up in storage
  36. fábrica (sust. fem.) = factory, manufacturing plant
  37. patrocinó (pretérito de patrocinar) = was the patron for, sponsored (i.e. paid for)
  38. reivindicar = to proclaim the importance of, to reclaim
  39. pese a (prepos.) = a pesar de = in spite of
  40. suscitado (adj. y participio pasado de suscitar) = aroused, provoked
  41. rasgo (sust. masc.) = trait, feature
  42. visto (adj. y participio pasado de ver) = seen; la música...ya vista (adj.) = the music already seen
  43. salsero (sust. masc.) = salsa musician
  44. no lo confundas con (mandato informal negativo de confundir) = don't confuse him with
  45. concienciar = to raise awareness
  46. postularse por la presidencia = to propose oneself for president, to run for president
  47. corridos (sust. masc.) = corridos, i.e. a special kind of ballad or narrative song
  48. amoroso (adj.) = amorous, having to do with love; historias amorosas = love stories
  49. asesinato (sust. masc.) = murder
  50. desaparición, desapariciones (sust. fem.) = disappearance, disappearances (i.e. when enemies of a dictator or a gang are kidnapped and murdered, never to be seen again)
  51. narcotráfico (sust. masc.) = drug trafficking
  52. excelencia (sust. fem.) = excellence; por excelencia = par excellence, i.e. better than all others of the same kind
  53. mero (adv.) = mere, very; desde el mero principio = since the very beginning
  54. han habido (presente perfecto de haber, "hay") = there have been
  55. cineastas (sust.) = cineastes, film-makers
  56. grabado (adj. y participio pasado de grabar) = recorded, engraved, filmed
  57. dorado (adj. y participio pasado de dorar) = golden, gilded, covered in or painted with gold; edad dorada = golden age
  58. notar = to note; es de notar = it is noteworthy
  59. allá (adv.) = over there; más allá = beyond, even further away
  60. apoyo (sust. masc.) = support; apoyo mutuo = mutual support
  61. taquillero (adj.) = successful at the box-office
  62. ganador (adj.) = winning, of or relating to a winner
  63. huirse de = to flee from, to avoid

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Civilización Hispanoamericana Copyright © 2022 por Elizabeth Small se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro