El Caribe desde 1898
Cuba y Puerto Rico en los siglos XX y XXI
• época: siglos XX y XXI • lugar: el Caribe
Personas o cosas para identificar:
- la Crisis de los Misiles Cubanos
- la Enmienda Platt
- Estado Libre Asociado
- Fidel Castro, Raúl Castro
- los marielitos
Preguntas de preparación:
- ¿Cómo ha cambiado el estatus político de Cuba después de la Guerra de Cuba?
- ¿Cuál ha sido el estatus político de Puerto Rico desde 1898?
- ¿Quiénes lucharon en la Revolución Cubana, y por qué?
- ¿Cuáles son algunos aspectos positivos y negativos del régimen socialista en Cuba?
- ¿Cuáles son algunos hitos[1] en las relaciones entre EEUU y Cuba después de 1959?
En la lectura previa[2] prometimos mirar qué pasó luego de 1898 en Cuba y Puerto Rico, que se veían bajo diferentes tipos de influencia norteamericana después de terminar la Guerra de Cuba.
Puerto Rico desde 1898
Puerto Rico sigue como “territorio no-incorporado” de Estados Unidos (“Estado Libre Asociado” según la Constitución Puertorriqueña de 1952) y durante todos estos años desde 1898 ha habido[3] una controversia constante sobre si la isla debe intentar[4] ser independiente, ser un estado regular de EEUU, o seguir[5] en su situación especial. Al principio[6], el Presidente de EEUU nombraba[7] el gobernador de Puerto Rico; desde 1948 los puertorriqueños han elegido[8] a todos sus oficiales gubernamentales[9]. Mandan[10] un observador al Congreso estadounidense, pero esa persona no puede votar. Los puertorriqueños son ciudadanos[11] de EEUU, sirven en las fuerzas armadas[12] y tienen algunos beneficios[13] de nivel nacional (e.g. hay un bosque[14] nacional en la isla, pueden recibir algunos beneficios de Seguridad Social, etc.), pero no pueden votar para Presidente de EEUU. En diferentes momentos los puertorriqueños han celebrado referendos[15] sobre su estatus: en el voto más reciente (2012), 60% de los votos salieron a favor de ser estado de EEUU, pero el nivel[16] de participación fue bajo y los políticos no han avanzado proyectos legislativos para realizar[17] ningún cambio de estatus.
Al comenzar el siglo XX, la economía de Puerto Rico fue casi exclusivamente agricultural, pero en el “boom” económico de los 1950 y 1960, llegaron fábricas[18] y las industrias químicas[19] y petroquímicas[20]. Pero seguían[21] con la necesidad de importar mucha comida y casi todo el combustible[22] necesario para producir su electricidad. Ya para[23] el comienzo del siglo XXI, el bienestar[24] económico había comenzado a debilitarse[25] y el gobierno puertorriqueño se encuentra[26] hoy en día con grandes deudas[27] y dificultades financieras[28]; pero al no ser estado regular de EEUU tiene que operar bajo algunas restricciones y sin las ayudas[29] que los estados reciben del gobierno federal.
Si eso no fuera suficiente[30], Puerto Rico ha sido asolado[31] periódicamente por huracanes fuertes, y dada[32] la situación económica, los dos huracanes del verano de 2017 fueron especialmente difíciles.


Cuba desde 1898
¿Y qué ha pasado con Cuba desde que dejó de ser[33] colonia española? Por una parte[34], no fue permanentemente ocupada por EEUU como Puerto Rico y Guam (y mucho más brevemente que las Filipinas), pero Estados Unidos se involucró[35] en la Guerra de Cuba porque tenía intereses[36] allí y no iba a dejar que un gobierno cubano independiente perjudicara[37] esos intereses. La primera Constitución Cubana contenía la “Enmienda[38] Platt”, la cual ponía tantos límites sobre las acciones del gobierno cubano y daba tantos derechos a EEUU en Cuba que difícilmente se puede decir que Cuba estaba libre.
En las primeras dos décadas del siglo XX los EEUU intervinieron[39] militarmente varias veces en Cuba, en parte para mantener la función del gobierno constitucional, pero también para proteger[40] las fincas[41] de caña de azúcar[42] y las instalaciones de procesamiento[43] y exportación del azúcar, los cuales eran controlados en parte por la oligarquía[44] cubana y mayormente[45] por inversores[46] norteamericanos.
Ya para 1952 Cuba se veía gobernado por el dictador[47] militar Fulgencio Batista—con el apoyo[48] tácito[49] de EEUU—y fue en esta época cuando empezaron a florecerse[50] los hoteles y casinos dedicados al turismo del juego[51] y Cuba llegó a ser la gran destinación del jet-set[52]. Claro que al mismo tiempo se iba creciendo[53] la desigualdad[54] económica, la corrupción y la represión violenta de los que se oponían[55] al régimen[56] del dictador.
Entre esos opositores se figuraban[57] Fidel Castro, su hermano Raúl Castro, el argentino Che Guevara y otros que entre los años 1956-1959 lucharon[58] y lograron[59] derrocar[60] a Fulgencio Batista. Lo que al principio[61] era un movimiento democrático muy pronto[62] se convirtió[63] en una revolución socialista y Fidel Castro se quedó[64] en el poder[65] de 1959 hasta 2006, cuando cedió[66] el poder a su hermano Raúl; en abril de 2018 éste[67] pasó la presidencia a Miguel Díaz Canel, quedándose Raúl Castro en control de las fuerzas armadas hasta jubilarse en 2021. Ya que la Revolución Cubana ocurrió en medio de la Guerra Fría, la Unión Soviética (URSS)[68] ofreció grandes ayudas a la isla en aquel tiempo y Estados Unidos prohibió cualquier comercio con Cuba, también prohibiendo a los estadounidenses viajar allí; esto sólo se relajó un poco en 2014. El conflicto llegó a un punto máximo en 1962 cuando la URSS intentó instalar misiles nucleares en la isla; negociaciones entre EEUU y la URSS dieron fin[69] a la Crisis de los Misiles Cubanos y bajaron[70] las tensiones a un nivel estable[71].
Los socialistas hacen hincapié[72] en sus actos positivos: impusieron[73] protecciones legales contra el racismo y el sexismo, levantaron la tasa del alfabetismo[74] en la isla y los médicos cubanos han viajado internacionalmente para ayudar a la gente en países pobres. Al mismo tiempo, el gobierno socialista cubano no permitía ninguna empresa privada[75], expropió[76] la propiedad[77] de la vieja oligarquía y los extranjeros sin recompensarles[78], sigue sin permitir ninguna libertad de prensa[79], controla estrictamente acceso al internet y encarcela[80] a opositores de cualquier tipo. Cuando en 1980 Castro abrió la puerta de Mariel y permitió la emigración por algunos meses, no es sorprendente que hasta 125,000 «marielitos» tomaran la oportunidad para irse a la Florida[81].
Cuando se cayó[82] la Unión Soviética en 1991, Cuba perdió su fuente[83] de grandes ayudas y su economía se desplomó[84]. Fue durante este “Período Especial” que Castro permitió la creación muy limitada de empresas privadas y aceptó la inversión extranjera[85] en hoteles para hacer crecer el turismo, lo cual mejoró la pobreza[86] y escasez[87] que sufrían—pero Cuba todavía está muy lejos de tener una economía ni sociedad libre.
Resumen cronológico:
- 1898: La Guerra de Cuba y su resolución en el Tratado[88] de París
- 1901: Constitución Cubana que incluye la Enmienda Platt
- 1952: Constitución Puertorriqueña con estatus de Estado Libre Asociado
- 1952-1959: Dictadura cubana de Fulgencio Batista
- 1956-1959: Revolución Cubana, Fidel Castro toma poder
- 1962: Crisis de los Misiles Cubanos
- abril-octubre 1980: Emigración de los marielitos
- 1991: Caída[89] de la Unión Soviética
- 2006: Raúl Castro toma poder en Cuba
- 2017: Huracanes María e Irma asolan a Puerto Rico
- 2018: Miguel Díaz Canel toma poder en Cuba
Preguntas para composición y/o discusión:
- Compara las situaciones políticas de Cuba y Puerto Rico, en términos de sus relaciones con EEUU, sus economías y el nivel de libertad que tienen en sus sociedades.
- Busca más información para analizar las tensiones entre Cuba y EEUU. ¿Cuáles han sido las motivaciones de los dos lados? ¿Cuáles han sido algunas de las consecuencias de los altibajos[90] en estas tensiones?
Enlaces de expansión:
- Documental y artículo sobre el debate del estatus puertorriqueño
- Todos los episodios sobre Cuba en el programa Witness History de la BBC
- Artículo del Centro para Desarrollo Global sobre estudios económicos de la inmigración de marielitos a Miami
Punto gramatical: Cambios de raíz en tiempo presente
Hay una categoría muy grande de verbos irregulares que consistentemente cambian la vocal de su raíz cuando la vocal recibe énfasis en el tiempo presente. Las tres sub-categorías de este grupo son los verbos de e-ie, los verbos de o-ue y los verbos de e-i. Es de notar que en el tiempo presente las formas de nosotros y vosotros ponen el énfasis en la terminación, no la raíz, entonces la vocal no cambia en esas formas.
Ejemplos de la lectura:
- seguir: sigo, sigues, sigue, seguimos seguís, siguen
- poder: puedo, puedes, puede, podemos, podéis, pueden
- tener: tengo, tienes, tiene, tenemos, tenéis, tienen
- comenzar: comienzo, comienzas, comienza, comenzamos, comenzáis, comienzan
- convertirse: me convierto, te conviertes, se convierte, nos convertimos, os convertís, se convierten
Enlace a explicación de verbos de cambio de raíz y una prueba interactiva en SpanishLearningLab.com.
Fuentes:
- Línea de tiempo e imagen divisor horizontal se crearon para este proyecto y han sido soltados al (dominio público) por su autora, Elizabeth Small.
- Mapa hemisférico de las Américas por Reisio (dominio público) via Wikimedia Commons, modificado para este proyecto: áreas sombreadas añadidas y combinado con la línea de tiempo.
- Imagen de coquí por Cathybwl (CC BY-SA 3.0), via Wikimedia Commons.
- Imagen de entrada al parque El Yunque por Bjoertvedt (CC BY-SA 4.0), via Wikimedia Commons.
Glosario:
- hito (sust. masc.) = landmark, notable moment ↵
- previo (adj.) = previous ↵
- ha habido (presente perfecto de haber) = there has been ↵
- intentar = to attempt, to try ↵
- seguir = to follow, to continue ↵
- principio (sust. masc.) = beginning; al principio = in the beginning, at first ↵
- nombraba (imperfecto de nombrar) = used to name, designated ↵
- elegido (participio pasado de elegir) = elected ↵
- gubernamental (adj.) = governmental ↵
- mandan (presente de mandar) = they send ↵
- ciudadano (sust. masc.) = citizen ↵
- fuerzas armadas (sust. fem.) = armed forces, army ↵
- beneficios (sust.) = benefits ↵
- bosque (sust. masc.) = forest ↵
- referendo (sust. masc.) = referendum, a vote to decide a specific question ↵
- nivel (sust. masc.) = level ↵
- realizar = to make real, to produce, achieve ↵
- fábrica (sust. fem.) = factory ↵
- químico (adj.) = chemical ↵
- petroquímico (adj.) = petrochemical, oil-refining ↵
- seguir = to follow, to continue; seguían con (imperfecto) = they continued with, they kept having ↵
- combustible (sust. masc.) = fuel ↵
- ya (adv.) = already; ya para = by, already at that time ↵
- bienestar (sust. masc.) = well-being, prosperity ↵
- debilitarse = to weaken, get weak ↵
- se encuentra (presente de encontrarse, o-ue) = finds itself ↵
- deuda (sust. fem.) = debt ↵
- financiero (adj.) = financial ↵
- ayuda (sust. fem.) = aid, assistance ↵
- suficiente (adj.) = enough; si eso no fuera suficiente = as if that weren't enough ↵
- asolado (participio pasado de asolar) = devastated ↵
- dado (adj. y participio pasado de dar) = given ↵
- dejó de ser (pretérito de dejar de + infinitivo) = stopped being ↵
- parte (sust. fem.) = part; por una parte = on the one hand ↵
- se involucró (pretérito de involucrarse) = got involved ↵
- interés (sust. masc.) = interest, financial stake ↵
- perjudicara (imperfecto de subjuntivo de perjudicar) = damage, endanger; EEUU no iba a dejar que un gobierno independiente cubano perjudicara esos intereses = The US wasn't going to let an independent Cuban government endanger those interests ↵
- enmienda (sust. fem.) = amendment ↵
- intervinieron (pretérito de intervenir) = intervened ↵
- proteger = to protect ↵
- finca (sust. fem.) = estate, ranch, plantation ↵
- caña de azúcar (sust. fem.) = sugarcane ↵
- procesamiento (sust. masc.) = processing ↵
- oligarquía (sust. fem.) = oligarchy, class of people with power due to their wealth ↵
- mayormente (adv.) = mostly, mainly ↵
- inversor (sust. masc.) = investor ↵
- dictador (sust. masc.) = dictator, someone who runs a country by force without respecting legal or constitutional limits on his power ↵
- apoyo (sust. masc.) = support ↵
- tácito (adj.) = tacit, unspoken but understood ↵
- florecerse = to flourish, gain strength ↵
- juego (sust. masc.) = gambling, games of chance ↵
- jet-set (sust. masc.) = English word from the 1950s referring to the people who travelled (often by the then-new jet airplanes) to glamorous places ↵
- creciendo (gerundio de crecer) = growing; se iba creciendo = it was growing continuously ↵
- desigualdad (sust. fem.) = inequality ↵
- se oponían a (imperfecto de oponerse a) = opposed, were in opposition to, were resisting ↵
- régimen, regímenes (sust. masc.) = regime, regimes; i.e. a non-constitutional government ↵
- se figuraban (imperfecto de figurarse) = figured, were a factor ↵
- lucharon (pretérito de luchar) = fought, struggled ↵
- lograron (pretérito de lograr) = achieved, managed to do something ↵
- derrocar = to topple, overthrow ↵
- principio (sust. masc.) = beginning; al principio = in the beginning, at first ↵
- pronto (adv.) = soon, quickly ↵
- se convirtió en (pretérito de convertirse en, e-ie) = turned into, became ↵
- se quedó (pretérito de quedarse) = remained, stayed ↵
- poder (sust. masc.) = power ↵
- cedió (pretérito de ceder) = ceded, stepped away or gave away ↵
- éste (pron. demostr.) = the latter ↵
- Unión Soviética = the Soviet Union (USSR) ↵
- fin (sust. masc.) = end; dieron fin a = put an end to, ended ↵
- bajaron (pretérito de bajar) = lowered, reduced ↵
- estable (adj.) = stable, sustainable ↵
- hacen hincapié = they emphasize, point out ↵
- impusieron (pretérito de imponer) = they imposed ↵
- tasa (sust. fem.) = rate, percentage; tasa de alfabetismo = literacy rate, percentage of people able to read and write ↵
- empresa privada (sust. fem. + adj.) = private enterprise, business ↵
- expropió (pretérito de expropiar) = expropiated, took property or companies from private owners and gave to the government ↵
- propiedad (sust. fem.) = property ↵
- recompensar = to compensate, pay for ↵
- prensa (sust. fem.) = the press, newspapers and publishing ↵
- encarcela (presente de encarcelar) = imprisons, jails ↵
- en inglés este evento se llama "the Mariel Boatlift" ↵
- cayó (pretérito de caer) = it fell ↵
- fuente (sust. fem.) = source ↵
- se desplomó (pretérito de desplomarse) = collapsed, fell to the ground ↵
- inversión (sust. fem.) = investment; inversión extranjera = foreign investment ↵
- pobreza (sust. fem.) = poverty ↵
- escasez (sust. fem.) = scarcity ↵
- tratado (sust. masc.) = treaty ↵
- caída (sust. fem.) = the fall, the collapse ↵
- altibajo (sust. masc.) = ups and downs ↵