"

Repaso de los países andinos

Machu Picchu y otros sitios de atracción turística

línea de tiempo mostrando los siglos 20 y 21; mapa señalando los países andinos

• época:  siglo veinte al presente     • lugar:  Ecuador, Perú, Bolivia

Personas o cosas para identificar:

  • Machu Picchu
  • Vinicunca, la «Montaña Arco Iris»
  • el Parque Nacional Galápagos
  • el Salar de Uyuni

Preguntas de preparación:

  • ¿Cuáles son los sitios de atracción turística más importantes en los países andinos?
  • ¿Cuáles retos[1] o problemas son causados por el desarrollo[2] del turismo en los países andinos?

El Inca Garcilaso escribió sus Comentarios Reales en el siglo XVII para darles a personas en España y el resto del mundo una idea de cómo era su hogar[3] y su historia; hoy en día podemos visitar y conocer a sitios lejanos mucho más facilmente. ¿Cuáles son algunos de los lugares más visitados en los países andinos y cuáles retos surgen[4] de la economía turística?

Machu Picchu, Perú

Estudiamos en un capítulo anterior cómo Hiram Bingham «descubrió» a Machu Picchu en 1911, impulsando la fama mundial del sitio (y de sí mismo) por medio de una edición entera de la National Geographic Magazine y otras publicaciones. Hoy en día Machu Picchu es el sitio turístico más importante en el Perú, siendo único en preservar tan bien un conjunto[5] urbano de los incas en una locación tan espectacular entre dos montañas de los Andes. El Santuario Histórico de Machu Picchu fue designado un Patrimonio[6] de la Humanidad por la UNESCO[7] en 1983 e incluye no solo la Ciudadela[8] misma sino también toda una zona ecológica unida por una red[9] de antiguos caminos del Imperio Inca.

las ruinas de la Ciudadela de Machu Picchu visas desde arriba, mostrando las filas de edificios de piedra (sin techos), las terrazas verdes y los picos andinos formando el horizonte
El pico que se ve en la foto se llama Huayna Picchu y el sitio donde está el fotógrafo es la montaña Machu Picchu. «Huayna Picchu» significa en lengua quechua «Montaña Joven» y «Machu Picchu» significa «Montaña Antigua,» probablemente porque Machu Picchu es más alto que Huayna Picchu.

Pero la designación como Patrimonio de la Humanidad ha significado un crecimiento enorme en el número de visitantes al sitio (según el Ministerio de Cultura del Perú hubo menos de 200.000 visitantes anuales hasta 1994; en 2019 llegaron 1.543.036 personas), con los consiguientes[10] problemas y peligros. Desde 2008 la UNESCO ha expresado preocupación por la integridad del sitio, señalando la dificultad de armonizar el manejo[11] del sitio a causa de la multiplicidad de organismos gubernamentales involucrados[12] y también señalando en particular el impacto ecológico de las visitas de tantas personas a un área tan remoto, entre montañas tan empinadas y tan propensas[13] a los deslizamientos de tierra.

Machu Picchu todavía no aparece en la Lista de Sitios en Peligro (como sí aparecen las ruinas de Chan Chan en la costa peruana y la ciudad de Potosí en Bolivia) y el gobierno va implementando medidas[14] como por ejemplo el requisito[15] de que las visitas sean con guías oficiales, el empleo[16] de guardias para evitar daños a las ruinas y también límites diarios sobre el número de visitantes que pueden entrar en la zona. Pero estos límites han sido difíciles de mantener ante la demanda mundial por ver una de las Siete Maravillas del Mundo. Por otra parte el cierre de las fronteras en marzo de 2020 a causa de la pandemia reveló que hay otro lado de este problema de equilibrio: las personas de la zona dependen grandemente del turismo y se verán sumidas[17] en la miseria sin ello. Últimamente[18] el gobierno peruano tiene que decidir si procederá con la construcción de un aeropuerto nuevo en la zona, el cual reducirá las presiones en el pueblo que actualmente es el único punto de partida para los visitantes, pero al mismo tiempo causará sus propios daños[19] ecológicos.

Vinicunca, Perú

Si bien una solución al turismo masivo en Machu Picchu es que los turistas visiten a otros lugares, el impacto del turismo en un lugar sin la infraestructura ni reglamentos apropiados se ve en Vinicunca, la «Montaña Arco Iris[20] Esta montaña tiene múltiples capas[21] de diferentes minerales de diferentes colores, los cuales habían estado invisibles bajo la nieve hasta hace pocos años cuando el cambio climático terminó de derretirla[22]; la globalización informática ayudó a que fotos del lugar se hicieran virales y se disparó[23] el número de visitantes al sitio.

Un turista toma una foto de Vinicunca; son visibles más visitantes al sitio en el camino adelante. Los colores de la montaña aparecen en bandas perpendiculares a la cresta de la montaña, la cual primero se extiende en la dirección que mira el fotógrafo y luego extiende más hacia la derecha.
Un visitante toma fotos de Vinicunca. Muchas de las fotos tan populares en Instagram han sido manipuladas para intensificar los colores. Otros visitantes encuentran días de neblina (mist) y poca visibilidad.

Vinicunca es incluso más remota que Machu Picchu en el sentido que no hay un camino regular para acercarse[24] al sitio, significando que los visitantes tienen que caminar o montar a caballo en las últimas millas del trayecto[25], contribuyendo a la erosión del sendero[26]. Además, Vinicunca está a una altitud de 5.200 metros (17.100 pies)—para comparar, Nueva York está a 10 metros (33 pies)—lo cual significa un gran riesgo[27] de enfermedad de altura para visitantes no aclimatizados y en cualquier caso de emergencia la evacuación al hospital más cercano sería bastante difícil. Últimamente el gobierno peruano ha intentado fomentar[28] el turismo responsable en el lugar, aunque parece que el visitante tendrá que hacer el esfuerzo[29] de escoger bien a su turoperador.

El Parque Nacional Galápagos, Ecuador

El Parque Nacional Galápagos en el Ecuador fue creado en 1959 y el archipiélago[30] fue denominado Patrimonio de la Humanidad en 1978 por lo único y diverso que es su ecosistema. Desde aquel entonces el turismo ha ido creciendo, superando[31] los 271.000 visitantes en 2019. Antes de la pandemia en 2020-2021 la mayor parte de los visitantes venían en cruceros[32] y desde el extranjero, especialmente de EEUU; últimamente la mayor parte de los visitantes ha sido nacionales ecuatorianos, pero se anticipa que el turismo internacional se recuperará.

Unas iguanas marinas de Galápagos toman el sol sobre unas piedras frente al mar; hay un letrero pequeño que dice "Stop".
¿Puedes ver las tres iguanas en la foto? El título dado a esta foto por su autor es «Habitantes nativos de Galápagos piden que pare el turismo.»

El crecimiento del turismo, además del crecimiento de la población local de las islas, ha traído consigo[33] las usuales grandes presiones sobre los recursos[34] naturales, disminuyendo la tranquilidad de los pueblos y dificultando por ejemplo la provisión de agua potable[35] y la disposición de basuras. Pero el Parque Nacional Galápagos también se enfrenta con peligros que amenazan directamente al ecosistema que es su razón[36] de ser: cada barco que llega con turistas o suministros[37] también puede llegar con especies invasoras (como las hormigas invasoras); los barcos, aviones y taxis que transportan a los turistas contaminan el aire local y contribuyen al cambio climático; y a pesar de los reglamentos del Parque Nacional y la Reserva Marina Galápagos, el crecimiento de la población sigue resultando en la deforestación y la sobrepesca.

El Salar de Uyuni, Bolivia

El Salar[38] de Uyuni en el Altiplano de Bolivia atrae a muchos visitantes por su paisaje único: es el salar más grande del planeta, casi perfectamente plano y sin vegetación. Entre diciembre y abril, la estación lluviosa, una capa fina de agua sobre el salar hace que toda la tierra parezca un espejo gigante y en la estación seca uno puede adentrarse[39] en el salar y experimentar la ilusión de un horizonte infinito. Pero como vimos en un capítulo anterior, el Salar de Uyuni tiene grandes depósitos del litio[40] y Bolivia está en el momento de decidir hasta qué punto quiere desarrollar el turismo y/o la extracción del litio.

Una mujer toma fotos en el Salar de Uyuni; el cielo está reflejado en la capa fina de agua sobre la superficie del salar. Por debajo del agua también se ven las marcas hexagonales de cómo el suelo había formado placas durante la estación seca.
El Salar de Uyuni durante la estación lluviosa. No es que llueva mucho en el salar mismo: el agua viene escapada de unos lagos relativamente cercanos que desbordan (overflow) con las lluvias que caen en las montañas.

Resumen cronológico:

  • 1911:  Primera visita de Hiram Bingham a Machu Picchu
  • 1959:  Creación del Parque Nacional Galápagos
  • 1978:  Archipiélago de los Galápagos designado Patrimonio de la Humanidad
  • 1983:  Machu Picchu designado Patrimonio de la Humanidad

Preguntas de composición y/o discusión:

  • Analiza el conflicto entre los intereses económicos y los intereses ecológicos en sitios hermosos pero frágiles, usando como ejemplo el turismo en por lo menos uno de los sitios mencionados en este capítulo. ¿Por qué es este tipo de dilema tan difícil de resolver? ¿Cuáles son algunas medidas que la gente local puede tomar y por qué les sería difícil llevar a cabo esas medidas? ¿Por qué es difícil para los gobiernos resolver este tipo de dilema?
  • Analiza el dilema ético / moral que tienen los visitantes extranjeros en sitios hermosos pero frágiles, usando como ejemplo el turismo en por lo menos uno de los sitios mencionados en este capítulo. ¿Cuáles daños hechos por el turismo internacional son evitables y cuáles inevitables? ¿Cómo puede el visitante ameliorar el impacto de su viaje y por que le sería difícil llevar a cabo tales medidas?

Enlaces para investigar más:

Actividad de repaso y conexión:

Para cada pareja de cosas estudiadas en esta parte del curso, piensa en por lo menos una conexión, la cual puede ser estrecha o indirecta. Algunos tipos de conexiones posibles son: causa y efecto, conexión mutua con otra persona o cosa, membrecía en un mismo grupo o categoría, contrarios u oposición, semejanza o analogía.

  • el inca Garcilaso de la Vega y el indigenismo
  • las llamas, alpacas o vicuñas y la quinua
  • Hiram Bingham y Tahuantinsuyu
  • Túpac Amaru I y Túpac Amaru II
  • el guano y el litio

Punto gramatical:  El subjuntivo e indicativo en cláusulas sustantivales

Las cláusulas sustantivales son cláusulas que funcionan como si fueran sustantivos, típicamente como objetos de un verbo.

  • Quiero chocolate. («chocolate» = sustantivo)
  • Quiero que me des chocolate. («que me des chocolate» = cláusula sustantival)

El verbo en una cláusula sustantival tiene que ser conjugado y usará el indicativo o el subjuntivo según el contexto del verbo principal.

requieren el indicativo:

  • información
  • certidumbre
  • creencia

requieren el subjuntivo:

  • influencia
  • emoción
  • duda
  • negación

Ejemplos de la lectura:

  • El cierre de las fronteras en marzo de 2020 a causa de la pandemia reveló que hay otro lado de este problema de equilibrio. The closing of borders in March of 2020 because of the pandemic revealed that there is another side to this balancing problem. (indicativo en el verbo de la cláusula sustantival «hay» porque la cláusula principal «reveló» expresa información)
  • Una solución al turismo masivo en Machu Picchu es que los turistas visiten a otros lugares. A solution to the mass tourism in Machu Picchu is for the tourists to visit other places.  (subjuntivo en el verbo de la cláusula sustantival «visiten» porque la cláusula principal «una solución es» expresa influencia)
  • La globalización informática ayudó a que fotos del lugar se hicieran virales. The globalization of computers helped photos of the place to go viral.  (subjuntivo en el verbo de la cláusula sustantival «hicieran» porque la cláusula principal «ayudó a» expresa influencia)
  • No es que llueva mucho en el salar mismo. It’s not that it rains much on the salt pan itself.  (subjuntivo en el verbo de la cláusula sustantival «llueva» porque la cláusula principal «no es que» expresa negación)

Hoja de práctica con las cláusulas sustantivales (también llamadas «nominales»). Hay un enlace a las respuestas al pie de la página.

Fuentes:

Glosario:


  1. reto (sust. masc.) = challenge
  2. desarrollo (sust. masc.) = development
  3. hogar (sust. masc.) = home
  4. surgen (presente de surgir) = arise, emerge
  5. conjunto (sust. masc.) = complex, assemblage; conjunto urbano = urban complex, i.e. a densely grouped arrangement of buildings
  6. patrimonio (sust. masc.) = heritage, legacy; Patrimonio de la Humanidad = World Heritage site
  7. UNESCO = United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
  8. ciudadela (sust. fem.) = citadel, i.e. a fortress on high ground (though it is now known that Machu Picchu was not a military site but rather a ceremonial or vacation site for the Inca emperor)
  9. red (sust. fem.) = net, network
  10. consiguiente (adj.) = resulting, resultant, consequent
  11. manejo (sust. masc.) = management, usage
  12. involucrado (adj.) = involved
  13. propenso (adj.) = inclined to, prone to; montañas tan empinadas y tan propensas a los deslizamientos de tierra = such steep mountains and so prone to landslides
  14. medida (sust. fem.) = measure, policy response
  15. requisito (sust. masc.) = requirement
  16. empleo (sust. masc.) = employment, deployment
  17. sumido (adj. y participio pasado de sumir) = sunk, plunged; sumidas a la miseria = plunged into abject poverty
  18. últimamente (adv.) = recently, nowadays
  19. daño (sust. masc.) = damage
  20. arco iris (sust. masc.) = rainbow
  21. capa (sust. fem.) = layer
  22. derretir = to melt; el cambio climático terminó de derretirla = climate change finished melting it (the snow)
  23. disparó (pretérito de disparar) = shot upwards
  24. acercarse = to get close to, to approach
  25. trayecto (sust. masc.) = journey, section or stretch of a path or road
  26. sendero (sust. masc.) = path, trail
  27. riesgo (sust. masc.) = risk, danger; riesgo de enfermedad de altura = risk of altitude sickness
  28. fomentar = to encourage, develop, promote
  29. esfuerzo (sust. masc.) = effort
  30. archipiélago (sust. masc.) = archipelago, i.e. a grouping of islands
  31. superando (gerundio de superar) = exceeding
  32. crucero (sust. masc.) = cruise ships
  33. consigo (contracción de con + sí) = with itself, i.e. with the growth of tourism and population
  34. recurso (sust. masc.) = resource
  35. potable (adj.) = drinkable; agua potable = fresh water
  36. razón (sust. fem.) = reason; razón de ser = reason for being, reason for its very existence
  37. suministros (sust. masc.) = supplies
  38. salar (sust. masc.) = salt pan, i.e. a place where an old salt lake has evaporated, leaving the ground coated with a layer of salt and minerals
  39. adentrarse = to go into, penetrate
  40. litio (sust. masc.) = lithium, i.e. a mineral highly prized for electric batteries

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Civilización Hispanoamericana Copyright © 2022 por Elizabeth Small se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro