Introducción al curso
Orientación geográfica y temporal del curso
• época[1]: toda la historia • lugar[2]: toda Hispanoamérica
Introducción
En este curso vas a aprender sobre la civilización de las regiones hispanohablantes[3] de las Américas, con el doble fin[4] de mejorar[5] tus habilidades en la lengua española y también prepararte para futuras relaciones con personas hispanohablantes.
¿Qué queremos decir[6] por civilización? Para los propósitos[7] de este curso así[8] referimos de manera breve[9] a todos los elementos de la historia social y política, el arte, la literatura, la música, las tradiciones y creencias[10], las comidas, las lenguas, et cétera, que se combinan para formar la cultura humana.
Como habrás visto[11] en la cabecera[12] de esta lectura[13], este curso abarcará[14] todos los países donde se habla[15] el español en las Américas, desde[16] el comienzo de la historia humana en el hemisferio hasta[17] el momento actual[18]… o sea[19] que realmente nuestro estudio[20] incluirá múltiples civilizaciones de diferentes regiones y épocas. Y claro, no podremos[21] estudiar todo esto detalladamente[22] en un solo[23] semestre: tocaremos unos puntos bien escogidos[24] para darte un vistazo[25] y comprensión básica y luego ¡tendrás todo el resto de tu vida para explorar y descubrir más!
Para organizar un poco este material tan rico y extenso[26], vamos a tratar[27] con cinco regiones: las islas caribeñas, Mesoamérica, el norte de Sudamérica, los países andinos y el Cono Sur[28].
Nuestro estudio de cada unidad[29] regional va a comenzar con un texto primario[30] o un objeto significativo, del cual[31] van a surgir[32] los tópicos culturales e históricos que luego veremos. Los tópicos van a saltar[33] un poco por el tiempo[34], pero hay cuatro épocas básicas que veremos: pre-colombina, colonial, siglo XIX y siglos XX-XXI.
Geografía política:
Los diecinueve países hispanohablantes (con sus ciudades capitales):
- Argentina (Buenos Aires)
- Bolivia (Sucre)
- Chile (Santiago)
- Colombia (Bogotá)
- Costa Rica (San José)
- Cuba (La Habana)
- Ecuador (Quito)
- El Salvador (San Salvador)
- Guatemala (Ciudad de Guatemala)
- Honduras (Tegucigalpa)
- México (Ciudad de México)
- Nicaragua (Managua)
- Panamá (Ciudad de Panamá)
- Paraguay (Asunción)
- Perú (Lima)
- Puerto Rico (San Juan)
- República Dominicana (Santo Domingo)
- Uruguay (Montevideo)
- Venezuela (Caracas)
Estudia bien el siguiente[35] mapa de Hispanoamérica:
¡A practicar! – mapa
Ahora nombra los países componentes[36] de estas regiones (Haz clic en el triángulo para ver la respuesta):
Caribe (3 países)
Cuba, República Dominicana, Puerto Rico
Mesoamérica (6 países)
México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica
Norte de Sudamérica (3 países)
Panamá, Colombia, Venezuela
Países Andinos (3 países)
Ecuador, Perú, Bolivia
el Cono Sur (4 países)
Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay
Epocas históricas:
Estudia bien esta línea de tiempo y luego contesta las preguntas:
¡A practicar! – línea de tiempo
Ahora di, ¿en qué época vivieron las siguientes personas?

muéstrame la respuesta
Vivió en el siglo 19.
——-

muéstrame la respuesta
Vivió en los siglos 20 y 21.
——-

muéstrame la respuesta
Vivió en la época colonial.
——-
Fuentes:
- Línea de tiempo e imagen divisor horizontal se crearon para este proyecto y han sido soltados al (dominio público) por su autora, Elizabeth Small.
- Mapa hemisférico de las Américas por Reisio (dominio público) via Wikimedia Commons, modificado para este proyecto: áreas sombreadas añadidas y combinado con la línea de tiempo.
- Mapamundi en blanco y negro (CC BY-SA 3.0) via Wikimedia Commons, modificado para este proyecto: recortado para mostrar solamente las Américas y rotulado.
- José Martí retrato hecho en Nueva York 1885 foto por W.F. Bowers (CC0 1.0 Dominio Público Universal), via Wikimedia Commons.
- Foto de Ibrahim Ferrer por Patrick Sinke (CC BY-SA 3.0) via Wikimedia Commons, modificada para este proyecto: recortado.
- Retrato de un hombre, supuestamente Cristóbal Colón por Sebastiano del Piombo, 1519 (dominio público), via Wikimedia Commons.
Glosario:
- época (sust. fem.) = time period ↵
- lugar (sust. masc.) = place ↵
- hispanohablante (adj.) = of or relating to to the people who speak Spanish ↵
- fin (sust. masc.) = end; doble fin = dual goal ↵
- mejorar = to improve ↵
- decir = to say, tell; ¿qué queremos decir por civilización? = what do we mean by 'civilization'? ↵
- propósito (sust. masc.) = purpose, goal ↵
- así (adv.) = thus, in this way ↵
- breve (adj.) = brief, short ↵
- creencias (sust. fem.) = beliefs ↵
- visto (participio pasado de ver) = seen; habrás visto (futuro perfecto) = you will have seen ↵
- cabecera (sust. fem.) = heading ↵
- lectura (sust. fem.) = reading, text, a thing that is read ↵
- abarcará (futuro de abarcar) = will span, will cover ↵
- se habla (presente de hablarse) = is spoken ↵
- desde (prepos.) = from, starting at ↵
- hasta (prepos.) = up to, until ↵
- actual (adj.) = current, of the present time ↵
- o sea = in other words, that means ↵
- estudio (sust. masc.) = study, act of studying ↵
- podremos (futuro de poder) = we will be able ↵
- detalladamente (adv.) = in detail ↵
- solo (adj.) = alone; un solo = only one ↵
- escogido (adj. y participio pasado de escoger) = chosen ↵
- vistazo (sust. masc.) = quick glimpse, overview ↵
- extenso (adj.) = extensive ↵
- tratar con = to deal with ↵
- Cono Sur = the Southern Cone, i.e. the southern part of South America ↵
- unidad (sust. fem.) = unit ↵
- primario (adj.) = primary; texto primario = primary text, original piece of literature or art ↵
- del cual (pron. rel.) = from which ↵
- surgir = to emerge, be suggested ↵
- saltar = to jump ↵
- tiempo (sust. masc.) = time; por el tiempo = around in time ↵
- siguiente (adj.) = following ↵
- componente (adj.) = component; países componentes de estas regiones = component countries of these regions, the countries that make up each region ↵